Dibujo expandido, entrega parcial 1

En nuestro proyecto artístico, nos embarcamos en un viaje de transformación, donde el arte se encuentra con la esencia de la vida cotidiana. Nuestra propuesta se centra en la reinvención de la madera desechada, otorgándole una nueva vida como base o lienzo para nuestra obra. Este enfoque no solo abraza la sostenibilidad, sino que también celebra la esencia elemental de la madera en la experiencia humana.

La madera, un elemento que a menudo pasa desapercibido en su función original, se convierte en el epicentro de nuestra expresión creativa. Al rescatar piezas de madera que han llegado al final de su utilidad convencional, damos un giro significativo a su destino. Aquí, la madera deja de ser un simple componente estructural para convertirse en la narrativa misma de nuestro arte.

La elección de la madera como lienzo no es casualidad. Es un acto de reconocimiento y homenaje a la relación profunda que los seres humanos han compartido con este material a lo largo de la historia. Desde la construcción de refugios hasta la creación de herramientas esenciales, la madera ha sido testigo y participante de la evolución de la humanidad. Al seleccionarla como nuestro lienzo, buscamos resaltar su versatilidad y su capacidad para contar historias.

La madera desechada se convierte en nuestra paleta, en la cual pintamos no solo con colores y formas, sino con la huella de su pasado. Las vetas y las marcas de desgaste se convierten en parte integral de nuestra creación, recordándonos la historia que cada pieza lleva consigo. Cada astilla y cada imperfección se convierten en elementos poéticos que contribuyen a la riqueza visual y conceptual de nuestra obra.

Este enfoque no solo nos desafía como artistas, sino que también invita al espectador a reflexionar sobre la naturaleza efímera de las cosas. ¿Cuántas veces pasamos por alto elementos esenciales en nuestra vida diaria, desechándolos sin considerar su potencial transformador? En este proyecto, no solo restauramos la madera, sino que también restauramos la apreciación por lo esencial y lo pasado por alto.

En última instancia, nuestro proyecto va más allá de la creación artística; es un acto de redefinición y renovación. La madera desechada, al recibir una nueva vida en nuestras manos, nos recuerda la posibilidad constante de reinventar, apreciar y encontrar belleza en lo que otros podrían considerar como insignificante. En cada trazo, en cada textura, estamos tejiendo una historia que va más allá de lo visual: una historia que resuena con la esencia misma de la existencia humana.

boceto (1)

 

uno de mis primeros bocetos consistía en laborar la representación del amor por el elemento de la madera, creando un dibujo de un ángel acogiendo la madera como otra forma  de vida.

aludiendo a como la vida esta en todos los elementos que nos rodean y como agradecerles por su función, proporcionándonos un movimiento de conciencia al experimentar como todos aquellos elementos que an conformado parte de tu día a día hay que valorarlos.

PEC2 segunda entrega parcial

Pública

PEC2 segunda entrega parcia

3.2.3.Relato y lenguaje

Poesía visual

«Perro ladrador poco mordedor»

Proceso:

cómic

historieta  autoconclusiva comica de vivencia personal

«Mama quiere que encuentres trabajo»

(Perdón por lo borroso de la imagen, pero no se que hacer para que se vea mejor, las imágenes se emborrona en folio )

Proceso:

Diagrama

c) un recorrido que forme parte de tu día a día

Proceso:

 

PEC2 primera entrega parcial

Pública

PEC2 primera entrega parcial Judith Peris Gatell

3.2.1. Desplazamiento del significado

 

Mi abuelo siempre me decía: «Abre los ojos como las naranjas», pero a mí siempre me han gustado más las mandarinas.

Cuando me dicen: Frutti di mare.

Versión 2 de Frutti de mare.

«Cuidado con la lluvia acida»

3.2.2. Expresión en movimiento

 

Vacaciones de verano en la playa de las catedrales.

 

El roce de la oscuridad.

Primer paso

Pública

PEC 3: Hoja de ruta. Bocetos

Experiencias Interactivas:

Todos los bocetos a continuación, son de ideas esculturas interactivas que se me han venido a la mente durante mis paseos por el parque.

 

«El Camino de las Adivinanzas»

Esta obra consta de un sendero de tierra con losetas de piedra, encima de cada loseta consta de una adivinanza y de una pequeña pista con forma de dibujo.

 

«El Altar de la Madre Tierra»

 

Es muy común en países Asiáticos y Latinoamericanos el que las personas tengan pequeños altares  en los que se ofrecen algunos alimentos, inciensos, dinero, etc. 

A la naturaleza, es una forma de reconocer de dónde viene el sustento.

Nostra Pedra

 

Esta es una escultura muy especial ya que no consta de un único creador sino de cientos de creadores. 

La idea de esta escultura consta de una roca de alrededor 2 metros con un cincel y un martillo para esculpirla, esta roca estará  expuesta durante 2 años en el que los visitantes del parque podrán esculpir la roca como gusten. 

 

PEC 3: Hoja de ruta. Cartografía.

El lugar que he escogido para completar la actividad de Hoja de ruta y cartografía es el parque Lineal de los Manzanares de Madrid.

Es un gran parque que llega hasta el centro de Madrid y consta tanto de una naturaleza viva y ecosistemas como de esculturas de arte repartidas a lo largo del parque.

Tiene tantas zonas diversas y que no sabría describir mi zona favorita cada vez que voy me acabo perdiendo y encontrándome con una nueva ladera o estructura que explorar.

 

Aquí os comparto algunos de los bocetos que he usado para completar parte de la actividad y que me ha inspirado a seguir investigando y descubriendo formas en este maravilloso parque.

En el dibujo del mapa encontramos barias zonas señalizadas, cuyas  forma me han inspirado a ponerles un nombre.

Una de mis favoritas es la novia de los manzanares, una colosal escultura de Manolo Valdés. Me recuerda inevitablemente a una novia con su velo observando desde la distancia a la multitud de personas.

Es una ruta interactiva llena de cosas curiosas y un entorno de Paz, de los cuales son muy escasos en Madrid, Entrar a este parque significa desconectar de los tus problemas para simplemente dejarte llevar por tu niña interior y descubrir experiencias nuevas.